Ahorra tiempo y dinero
Servicios para empresas
Compras Agrupadas
Juntos ahorramos
Mis empresas / contenido
Tus empresas y contenido.

Historia de Córdoba

Historia económica de Córdoba: las neverías, las horchaterías y la fábrica de hielo

Historia económica de Córdoba: las neverías, las horchaterías y la fábrica de hielo

Antes de que se pusieran en marcha las primeras heladerías consideradas modernas en Córdoba hay que remontarse a la primera mitad del siglo XIX, cuando encontramos las llamadas neverías. La primera referencia en la prensa histórica se refiere a la "acreditada nevería de la Fuenseca", que para serlo debería llevar ya un buen tiempo en funcionamiento. Esta primera referencia es del periódico El
Historia económica de Córdoba: las fábricas de paños

Historia económica de Córdoba: las fábricas de paños

Desde mediados del siglo XIX, Córdoba contó con una boyante industria dedicada a la fabricación de paños. Existieron en la ciudad hasta ocho fábricas, en ese momento eran una de las puntas de lanza del sector industrial cordobés. En la carrera de la Fuensantilla hubo tres, una de Francisco Miró, otra de Francisco Llácer y la última de José R. López (en 1893 la llamada La  Fuensantilla pasó
Proyectos desechados de Córdoba: la playa artificial de Crystal Lagoons

Proyectos desechados de Córdoba: la playa artificial de Crystal Lagoons

El agosto de 2017, un grupo de empresarios encabezados por la multinacional chilena Crystal Lagoons, especializada en playas artificiales en entornos urbanos, ponían sobre la mesa precisamente el proyecto de una playa artificial junto al río Guadalquivir, en un entorno por determinar. La playa no sería fluvial para evitar costes altísimos, sino que tendría una lámina de agua dulce de 30.000 metros
Proyectos desechados de Córdoba: el tranvía

Proyectos desechados de Córdoba: el tranvía

Si la famosa obra de teatro y posterior película se llamaba 'Un tranvía llamado Deseo', en el caso de Córdoba ese deseo debería ser sustituido por algo cercano al término sed irredenta. Y es que la ciudad cuenta en el caso del tranvía con uno de los proyectos constantemente desechados. Tan es así que en diarios del siglo XIX se consideraba, por ejemplo, la posibilidad de que se estableciera
Historia económica de Córdoba: el hipódromo de Turruñuelos (y Electromecánica)

Historia económica de Córdoba: el hipódromo de Turruñuelos (y Electromecánica)

Córdoba es pródiga en proyectos desechados o inacabados, entre los cuales se pueden incluir muchos sobre los que se habla pero jamás se llevan a término. O se llevan a término pero se quedan a medias o de una forma decepcionante. Otros sin embargo sí tuvieron lugar y se perdieron, formando parte de la historia económica de la ciudad. Uno de ellos, bastante desconocido hoy día, es el hipódromo
Proyectos desechados de Córdoba: los vuelos de la compañía Flysur

Proyectos desechados de Córdoba: los vuelos de la compañía Flysur

El 4 de septiembre de 2008, y con un vuelo especialmente planificado para las autoridades y medios de comunicación, salía con dirección a Vigo el primer avión de la compañía andaluza Flysur que despegaba del aeropuerto de Córdoba. El 20 de octubre del mismo año se realizaba el último. Haciendo un juego de palabras, la empresa se estrellaba sin necesidad de que ninguno de sus aviones lo hiciera.
Plaza de las Tendillas: el cambiante corazón de la ciudad

Plaza de las Tendillas: el cambiante corazón de la ciudad

Si a un cordobés se le preguntase cuál es el centro neurálgico de la ciudad, sin duda contestaría que La Plaza de las Tendillas, combinación perfecta de centro comercial e histórico, punto de reunión para generaciones, lugar de paso, de celebración y de verdadera identificación con el espíritu de la ciudad. Se trata además de uno de los espacios que más ha cambiado en las últimas décadas
Proyectos desechados: ¿Sabían que en Córdoba hubo un intento de fabricar autogiros en los años 80?

Proyectos desechados: ¿Sabían que en Córdoba hubo un intento de fabricar autogiros en los años 80?

Generaciones de españoles contestan con el nombre de Juan de la Cierva casi de manera automática cuando oyen la palabra autogiro, casi un reflejo pauloviano procedente de la época escolar. Entonces se ensalzaba la capacidad de inventiva del ingeniero, aviador y político murciano que desarrolló ese medio de transporte en una época en la que el sector de la aviación estaba su etapa inicial repleta
Proyectos desechados en Córdoba (19)

Proyectos desechados en Córdoba (19)

Córdoba al igual que otras ciudades o empresas ha sido objeto de muchos proyectos empresariales a lo largo de su historia que no han triunfado por diferentes motivos. En esta sección pretendemos rescatar del olvido algunos de esos proyectos empresariales y darnos cuenta que las causas, siguen siendo las mismas. Listamos a continuación algunos de los proyectos a los que dedicaremos alguna entrada.
Del marketing del siglo XIX

Del marketing del siglo XIX

Ricardo de Montis, en una de sus notas cordobesas, nos habla de los rótulos y anuncios del siglo XIX. -- Mucho se se ha escrito acerca de los rótulos disparatados que suelen aparecer en las tiendas y respecto a los anuncios en que la sintaxis, la ortografía y, a veces el sentido común brillan por su ausencia. El insigne literato don Francisco Rodríguez Marín perpetuó el famoso letrero Kalpankála que,
Las fábricas de paños en el siglo XIX

Las fábricas de paños en el siglo XIX

Ricardo de Montis, afamado periodista de finales del siglo XIX y principios del XX, dejó recogidas crónicas costumbristas del siglo XIX. ¿Cómo era la industria de la fábrica de paños a mitad del siglo XIX?   Entre las varias importantes industrias que fomentaron la vida de Córdoba y han desaparecido figura la fabricación de paños. En los comienzos de la segunda mitad del siglo XIX dicha
Del nacimiento de la iluminación en Córdoba

Del nacimiento de la iluminación en Córdoba

La iluminación pública llegó a Córdoba en el año 1831 cuando se instalan 713 faroles y 221 reverberos alimentados con aceite. Esto fue el detonante para que una nueva sociedad emergiera que comenzaba a hacer vida nocturna. Una de las principales consecuencias de la llegada de la iluminación fue el desarrollo de diferentes cafés y liceos en la ciudad en las próximas décadas como el Café Suizo
Proyectos desechados de Córdoba: el parking del Gran Capitán (1984)

Proyectos desechados de Córdoba: el parking del Gran Capitán (1984)

El aparcamiento del Gran Capitán fue un proyecto que mantuvo el Ayuntamiento de Córdoba a principios de los años 80 como forma de proveer de aparcamiento a los residentes y compradores del centro comercial de la ciudad. El día 1 de marzo de 1984 se aprueba en el Pleno la construcción del párking. Entre finales de junio y principios de julio del año 1984 empiezan las obras del aparcamiento