Una propuesta innovadora para promover el arte flamenco a través de conciertos musicales benéficos

Solicitud de registro de la marca ‘Cátedra internacional de flamenco sinfónico’

La solicitud de registro de la marca 'Cátedra internacional de flamenco sinfónico' pretende revolucionar la escena cultural local al combinar la riqueza del flamenco con la majestuosidad de la música sinfónica. Con un enfoque en la recaudación de fondos benéficos a través de conciertos musicales, esta iniciativa liderada por Lucía Araceli Moreno Sanz pretende ofrecer una experiencia única para los amantes de la música en vivo.

Solicitud de registro de la marca 'Cátedra internacional de flamenco sinfónico'

En una apuesta por enriquecer la oferta cultural de la ciudad, Lucía Araceli Moreno Sanz ha solicitado el registro de la marca ‘Cátedra internacional de flamenco sinfónico‘ con el objetivo de promover el arte flamenco a través de conciertos musicales de alto nivel. Con una cuota indivisa del 100%, esta iniciativa tiene su sede en la dirección Ronda de los Tejares, 29 -5º, en la pintoresca localidad de Córdoba.

El objeto social de esta marca se centra en la recaudación de fondos benéficos mediante conciertos musicales, así como en el alquiler de salas de conciertos y la organización de eventos culturales. Entre las actividades solicitadas se encuentran la dirección de conciertos, la organización de congresos educativos, la celebración de festivales de artes escénicas y la organización de simposios en materia de educación.

Con una amplia gama de servicios relacionados con la música en vivo y la cultura, la ‘Cátedra internacional de flamenco sinfónico‘ se presenta como un proyecto ambicioso que busca fusionar la tradición flamenca con la sofisticación de la música sinfónica. A través de conciertos musicales de alta calidad y eventos culturales diversificados, esta iniciativa promete cautivar a audiencias locales e internacionales.

En resumen, la solicitud de registro de la marca ‘Cátedra internacional de flamenco sinfónico‘ representa un paso significativo hacia la promoción del arte flamenco y la música sinfónica en Córdoba. Con Lucía Araceli Moreno Sanz a la cabeza, este proyecto pretende ofrecer experiencias culturales únicas y contribuir al enriquecimiento del panorama musical de la región.

Te recomendamos . . .

Es noticia en Córdoba