Una institución prometedora

Historia económica de Córdoba: el Sindicato Gremial Cordobés de Patronos y Obreros

Historia económica de Córdoba: el Sindicato Gremial Cordobés de Patronos y Obreros

El ‘Sindicato gremial cordobés de patronos y obreros’ fue una propuesta que surgió en Córdoba a principios del siglo XX y que empezó a organizarse en los primeros meses de 1906. Estuvo vinculado a la ‘Sociedad económica de amigos del país’, en la medida en que el sindicato, en su génesis, solicitó que la sociedad el patronazgo de ésta, algo que se aprobó por unanimidad. El sindicato se da a conocer a los cordobeses precisamente con esta propuesta realizada a la ‘Sociedad económica de amigos del país’, pues se publica por su interés en el ‘Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos’ el discurso que ofrece el Conde de Torres Cabrera en la sede de la sociedad.

En dicho discurso, Ricardo Martel y Fernández de Córdoba, llama la atención sobre la situación de Córdoba, que parece contar con un resurgimiento, y detalla algunos ejemplos por lo que piensa así, como la reedificación del templo de San Pablo, la puesta en marcha de la Escuela Asilo de la Infancia y el Comedor de la Caridad, o el funcionamiento de la Escuela Superior de Artes Industriales, la Cámara de Comercio, la Academia de Ciencias o el Círculo de la Amistad. Además, claro está, de la ‘Sociedad económica de amigos del país’. Rememora igualmente el germen de lo que se pretende sea un nuevo sindicato, y es el anterior, el anterior, la Asociación Obrera La Caridad, también llamada en ocasiones Caridad sin Límites.

En ese discurso de carácter económico une la suerte del patrono y el obrero junto a la venta del producto, como parte todos del mismo engranaje en el que buscan un beneficio común, en resumen: que el negocio prospere. A su vez expone que si una pieza falta perece el conjunto. Tras resumir los gastos que tiene una fábrica (materias primas, mano de obra, dirección, impuestos, transporte, seguros, imprevistos etc) pone como ejemplo el de una fábrica que se había instalado entonces hacía poco, la fábrica de hierros esmaltados, y que siendo en principio poco rentable lo solucionó su joven director, Saturnino Llorente, consiguiendo implicar a los obreros mediante una asociación, por lo que consideraban «suya» a la empresa.

Tal discurso se publicó en dos partes. En esta segunda se acoge a la actividad de la ‘Sociedad económica de amigos del país’ como modo de contar con una sede y sobre todo con una forma de captación de miembros. Finalmente realiza las proposiciones concretas del nuevo sindicato procedente del mencionado La Caridad, en ese momento fundamentadas en la redacción de estatutos y dar forma legal antes del comienzo. También se detalla en qué consistiría el patronato realizado por la sociedad económica, entre los que se contaría un estudio de las necesidades de cada gremio y el mantenimiento de la cordialidad entre patronos y obreros.

Meses después, en noviembre de 1906, se da a conocer a los cordobeses el acta de la reunión inaugural, que en realidad tuvo lugar en abril de ese año. Igualmente en dos partes (una y dos) publicadas en ‘Diario Córdoba’. En aquella reunión se hizo un repaso por las razones que dieron lugar al anterior sindicato, y centradas en los bajísimos jornales de los obreros. También se abogaba en cierto modo por la fusión de ese sindicato con la ‘Sociedad económica de amigos del país’, donde estaban los patronos, intelectuales y clases dirigentes. Esa unión es la que está detrás del ‘Sindicato gremial cordobés de patronos y obreros’, pero debido a las particularidades de la sociedad, lo que debe es irse a una entidad diferente con juntas directivas distintas. Igualmente queda redactado el proyecto de reglamento, este sí hecho efectivo el 19 de noviembre. Días después, como volvió a recoger la prensa, se detalla el reglamento general completamente desmenuzado.

Tan prometedora institución quedó sin embargo ahí, y no llegó a desarrollarse.

 

Foto: Interior de una fábrica, de la colección Luque Escribano del Archivo Municipal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

marzo 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

El paquete para el empresario de hostelería

Descubre nuestro paquete integral de servicios diseñado especialmente para el sector de la hostelería, una solución todo en uno que te permitirá ahorrar tiempo y dinero. Este paquete incluye hasta tres sistemas de reservas y tres agentes de inteligencia artificial impulsados por ChatGPT para gestionar eficientemente tus restaurantes. Pero eso no es todo; también ofrecemos un comparador de facturas online de electricidad para ayudarte a optimizar costes, junto con un portal web que incluye una tienda online, anuncios y noticias actualizadas. Mantente al día con nuestro boletín quincenal del sector y accede diariamente a los precios del mercado para tomar decisiones informadas. Con todo esto bajo un mismo techo, tu negocio estará perfectamente equipado para sobresalir en el competitivo entorno de la hostelería.

Más información

Es noticia en Córdoba