INFORMACIÓN
674 040 366
La colaboración en el proceso inclusión social de la población que sufre desigualdad. Organización, promoción y participación en todas aquellas actividades culturales, deportivas, informativas y científicas cuya temática se halle relacionada con los problemas que afectan a la población indicada.
La Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said es una fundación adscrita a la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía constituida en 2004 cuya misión principal es integrar la música en el tejido de la sociedad, según sus propios estatutos. Tiene su sede en la ciudad de Sevilla.
Facilitar y fomentar los estudios sobre el siglo XV español, fundamentalmente los trabajos de investigación sobre CANCIONEROS, al mismo tiempo que el estudio y la difusión del patrimonio histórico de Baena.
Desarrollo de acciones formativas a colectivos con especiales dificultades de acceso a la formación y/o el empleo. Promoción de centros de atención especializada para los sectores de Personas Mayores y Personas con Discapacidad. Formación de técnicos con vistas al perfeccionamiento en el conocimiento de enfermedades neurodegenerativas.
Colaborar en la enseñanza gratuita. Mantener la memoria del fundador y desarrollar el impulso educativo. Desarrollar y promocionar actividades relacionadas con la educación,cultura, investigación y formación.
La Fundación Las Fuentes es una organización privada sin ánimo de lucro, aconfesional, cuyo objeto principal es el conocimiento y la divulgación de las principales expresiones de las corrientes culturales y espirituales universales, y sus diversas manifestaciones en las sociedades contemporáneas.
Desarrollar y promover la formación y la educación en el campo del comercio Internacional. La Fundación citada fue constituida por la entidad mercantil Promoción Exportación y Servicios, SA y don Leovigildo Pareja Martínez, según resulta de escritura otorgada ante el notario de Barcelona doña María Lourdes Rodríguez Ramírez el 11 de junio de 2020 con el número 840, complementada mediante diligencias de 15 de septiembre de 2021 y 10 de febrero de 2022.
La promoción y asistencia de personas con diversidad funcional, asistencia social e inclusión y reinserción social, fines cívicos, educativos, culturales, protección y defensa del patrimonio histórico artístico, protección del medio ambiente, promoción del voluntariado y el fomento de la economía social. El domicilio de la Fundación ha quedado establecido en calle Mayor, núm. 27, C.P. 14740, Hornachuelos (Córdoba), y el ámbito de actuación, conforme dispone la norma estatutaria, se extiende principalmente al territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Según el artículo 7 de los estatutos, los fines de interés general de la Fundación se pueden agrupar en tres grandes bloques: a) Fines educativo-culturales: el fomento de la educación, la formación universitaria, la cultura, las artes y la plástica. b) Fines de desarrollo tecnológico: la realización, fomento y desarrollo de las iniciativas relacionadas con la investigación y el desarrollo en sectores de innovación tecnológica, I+D+I, especialmente en el área de los complementos alimenticios y de la goma de mascar como instrumento de aportación y asimilación de los elementos nutriacéticos por parte del organismo humano. c) Fines sociales: la realización y participación en actividades de carácter benéfico asistencial que tengan como finalidad la mejora de las condiciones de vida de aquellos colectivos con riesgos de exclusión social y, en especial, a la infancia en particular, mejorar la calidad alimenticia mediante complementos alimenticios en formato goma de mascar mediante los que se obtenga una mejor asimilación de elementos nutriacéticos por parte del organismo humano.
Atender las necesidades sociales y culturales que puedan surgir en la localidad.
Fomentar los trabajos de investigación en las ramas de ciencias, bellas letras y nobles artes, y estimular la difusión pública de toda clase de conocimientos y actividades científicas, históricas, literarias y artísticas.
Asegurar los intereses colectivos de la protección del origen y calidad de los productos agroalimentarios amparados por las Denominaciones de Origen “Montilla – Moriles”, “Vinagre de Montilla – Moriles”, “Condado de Huelva”, “Vinagre de Condado de Huelva”, “Vino de Naranja de Condado de Huelva”, “Málaga”, “Sierra de Málaga” y “Pasas de Málaga (alcance no acreditado)”, así como a cualquier otra denominación agroalimentaria que pudiera acogerse, para proporcionar a los consumidores y usuarios los principios de veracidad y demostrabilidad de la información que figura en el etiquetado y a los operadores las condiciones de competencia legal.
Ayuda a familias de niños con problemas de desarrollo infantil.
La conservación, estudio y difusión de los fondos documentales, bibliográficos, pictóricos, epistolares, etc., de Manuel Álvarez Ortega, existentes en el momento presente por aportación del mismo, y de los que en lo sucesivo pudieran pasar a formar parte del patrimonio de la Fundación.
Preservar y recuperar el patrimonio industrial que todavía existe en la comarca del Guadiato en la provincia de Córdoba, a fin de salvaguardar la memoria de la industria, la ingeniería y la tecnología que fundamentaron el desarrollo económico de nuestra zona.
Promoción cultural e investigación científica y tecnológica en el ámbito medio ambiental , y de manera especial dedicará sus esfuerzos a la formación, educación, promoción cultural y científica y promoción de la acción social en estos campos.
a) Promocionar y organizar cursos, jornadas, seminarios y demás acontecimientos formativos. b) Y particularmente, promocionar la formación y el perfeccionamiento del personal con responsabilidades de carácter eclesial protestante, especialmente mediante el desarrollo de acciones formativas homologables, dirigidas a responsables de iglesias de carácter evangélico protestante, y a todos los interesados en el quehacer teológico del territorio nacional; así como promocionar la formación de los ministros de culto en aquellas funciones dirigidas directamente al ejercicio del culto, administración de sacramentos, cura de almas, predicación del Evangelio y magisterio religioso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 24/1992, de 10 de noviembre, Acuerdo del Estado Español con la FEREDE.
Conservación y difusión del legado artístico de doña Rosa Naranjo López para el enriquecimiento cultural de Andalucía
La defensa de la igualdad de todas las personas. Promover y colaborar en la investigación. Fomentar la actividad docente. Promover el desarrollo de la responsabilidad social corporativa. Promover y colaborar en proyectos de investigación. El reconocimiento a personas. La promoción, el impulso y la colaboración con programas de carácter social. El apoyo, la orientación, el asesoramiento y la colaboración con entidades sin ánimo de lucro. Diseñar, implementar, ejecutar y evaluar acciones, proyectos y programas en el campo de servicios sociales. Promocionar y organizar cursos, jornadas, seminarios y demás acontecimientos formativos. Elaboración, producción, edición y distribución de todo tipo de libros, revistas o publicaciones en general. Facilitar y promocionar la colaboración y el intercambio de ideas con otras fundaciones.
El desarrollo social y económico de las zonas afectadas por las ciudades de la Red Turística de Ciudades Medias del Centro de Andalucía. La promoción de la cultura. La cultura como instrumento de dinamización social y de dar a conocer las ciudades implicadas.
La atención, ayuda y asistencia a personas pertenecientes al colectivo de los trabajadores autónomos. la protección social de viudas y huérfanos del colectivo de autónomos para los que se establecerán y otorgarán becas e incentivos para la mejora de su situación.
Promover y desarrollar iniciativas de innovación social. A través de la comunicación social favorecer la sostenibilidad ambiental y social. Fomentar la construcción de redes sociales, procesos de participación, respeto de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades, respeto de los valores de las diferentes comunidades. Impulsar la investigación y el desarrollo de proyectos para el desarrollo tecnológico, científico, cultural, económico, medioambiente.
Conceder becas de estudio e investigación a los alumnos matriculados en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba.
El fomento y la realización de investigación biomédica de calidad. La promoción y el desarrollo de innovaciones en las tecnologías sanitarias. El apoyo a la docencia y formación continuada. La promoción y mejor de la asistencias sanitaria pública.
Fomentar la justicia, la paz, la solidaridad, la libertad, la igualdad y el respeto a la persona y a la naturaleza como valores universales imprescindibles para la construcción de un orden sostenible en el planeta. Fomentar el desarrollo en la cultura de la resolución pacífica de conflictos a través de la mediación y la negociación. Promover el espíritu emprendedor, la creatividad y la innovación respetuosa con la persona como forma de promoción de los pueblos. Apoyar la capacitación de personas y organizaciones capaces de transformar el mundo y la sociedad hacia estructuras más justas y solidarias. Propiciar el desarrollo cultural como elemento de crecimiento personal y social. Crear y participar en estructuras que cooperen en un orden internacional más justo compartiendo los valores ya citados. Realizar actividades de cooperación internacional para el desarrollo.
El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) es un Instituto Sanitario de Investigación creado el 24 de Abril de 2008, a partir de un acuerdo entre la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Universidad de Córdoba, que ratificaron su compromiso para el afianzamiento del IMIBIC como centro de vanguardia y excelencia en biomedicina a través del nuevo convenio firmado el 2 de febrero de 2015 y prorrogado el 31 de enero de 2020. En 2011 fue acreditado para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III, cuya renovación quinquenal se ha mantenido vigente, siendo la última en el año 2021. La Fundación tiene como fines: a. El fomento y la realización de investigaciones biomédicas de calidad en su ámbito de actuación, estimulando, desarrollando e integrando armónicamente la investigación básica, clínica y de salud pública y potenciando la investigación traslacional para una mejor transferencia de los avances científicos obtenidos en la prevención y tratamiento de los problemas de salud más prevalentes b. La promoción y el desarrollo de innovaciones en las tecnologías sanitarias c. El apoyo a la docencia y formación continuada de los profesionales de la salud d. La promoción y mejora de la asistencia sanitaria pública.
El fomento de la cultura popular y las tradiciones andaluzas, en especial las cordobesas, de la cultura culinaria y de la cultura empresarial. Investigar, potenciar y difundir la gastronomía andaluza hasta situarla en el lugar que le corresponde por méritos propios. Liderar el concepto dieta mediterránea y su identificación con productos/cocina andaluza. Auspiciar el reencuentro de las tres culturas clásicas, reconociendo con ello la importancia de su contribución a nuestra gastronomía. Servir de cauce y apoyar todas aquellas iniciativas que persigan nuestros mismos fines. Colaborar activamente con las distintas administraciones, instituciones, asociaciones y organismos, tanto públicos como privados, con los que exista afinidad de objetivos. Incidir activamente en las campañas de educación y buenas prácticas alimentarias, con especial dedicación a las dirigidas a la infancia y la juventud.
situar a las empresas del sector agroalimentario en la vanguardia de la innovación, investigación, control y gestión de la calidad y desarrollo de nuevos procesos y productos, contribuyendo así a su competitividad
Formación y atención a personas mayores, dependientes y personas en riesgo de exclusión social. Fomento del voluntariado para la atención a jóvenes en riesgo de exclusión social sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal o social -Defensa de los derechos humanos, de victimas del terrorismo y actos violentos -Fines cívicos, de fortalecimiento institucional, cooperación para el desarrollo, fomento de economía social, promoción de valores constitucionales, defensa de los principios democráticos, de fomento de la tolerancia -Fomento y promoción del voluntariado -Atención y promoción de la familia y de las unidades de convivencia alternativas -Fomento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres -Atención y promoción del bienestar de la infancia, adolescencia y juventud
Organiza tus reservas y vende más.
Sistema de Reservas Online para una gestión eficiente de tus espacios. Automatiza tus reservas y ofrece a tus clientes una experiencia cómoda y rápida de reserva en tiempo real desde la web.
Entra o regístrate gratis en Datta Capital para acceder a todos nuestros servicios para empresas